lunes, 8 de diciembre de 2008

NO TENÍA MIEDO



Por:Fuguemann

El perfil.

Su campaña termino el mismo día que comenzó. Alejandro Zenón Fonseca Estrada mejor conocido como “El padrino Fonseca” era un tipo alegre, sonriente y con gran carisma, quienes lo conocieron no dudaron en hablar de su gran amor por su estado natal, Tabasco.

Jandro como lo llamaba su familia, conducía uno de los programas con mayor audiencia en sureste mexicano. Transmitido por el 88.5 de la cadena EXA FM Tabasco el programa de “El padrino” lo mismo era escuchado por niños y jóvenes que gente adulta. De corte juvenil y con horario de 5 a 8 de la mañana la emisión era acompañada de música pop y patrocinada por decenas de “socios corporativos” (anunciantes).

El Padrino Fonseca se caracterizaba por su gran sentido del humor y era aceptado por gran parte comunidad tabasqueña. “Grupo el padrino” es la empresa que había creado a su regreso del estado queretano, donde Alejandro estudio la carrera de Ciencias de la Comunicación y recibió el mote con el que todos lo conocían.
Mucho del éxito de “El padrino” se fue dando después de que Andrés Granier Melo el actual gobernador de Tabasco tomara posesión de su cargo. Alejandro era el encargado de animar las presentaciones de campaña del entonces candidato tabasqueño. Después Fonseca Estrada llamaba al gobernador “el químico” y lo apoyaba dentro sus transmisiones.

Al padrino le gustaba salir los sábados en su convertible rojo disfrazarse con una máscara de Santo el enmascarado de plata y gustaba de ayudar a la gente y tomarse fotos con los niños. En tres ocasiones él mismo capturó a ladrones de carteras que operaban en la zona centro de la entidad.
Era un tipo alegre, fiestero, lleno de amistades y con una posición social bastante cómoda.

La muerte.

Con la creciente ola de secuestros, muertes, y enfrentamientos entre grupos delictivos, el edén tabasqueño también fue salpicado por la violencia que recorre todo el país. Esta situación era algo que preocupaba al locutor. Aunque de tono más amable y ocurrente por el tipo de programa que conducía, “el padrino” expresaba su preocupación lo mismo entrevistando a un funcionario del gobierno del estado que a un radioescucha.

El pasado 23 de septiembre Alejandro Xenón Fonseca y grupo el padrino comenzaron la campaña “no tenemos miedo” que duro tan sólo unas horas. Como lo había anunciado por semanas “El padrino Fonseca” arrancó una acción conjunta con los habitantes de Villahermosa Tabs. Lo que pretendía era crear consciencia en varios de los sectores de la comunidad tabasqueña ante el miedo, el crimen y la corrupción que se vive en el estado.

“Tabasco está de pie y viviremos de pie”, “No al secuestro, al miedo, a la impunidad y a las mentiras”, “No queremos más leyes, queremos que se cumplan” son algunas de las frases que fueron escritas sobre las mantas que se colocaron ese día.

La cita se programó a las tres de la tarde, el calor acogía como casi siempre la ciudad del edén, el sol estaba en plenitud provocando el sudor de los presentes. En el cruce de Adolfo Ruiz Cortines y Paseo Tabasco, las dos principales avenidas de Villahermosa “el padrino” iniciaba con el apoyo de la gente su campaña.

Poco a poco la gente fue llegando, los que circulaban en sus automóviles apoyaban con el sonido de sus cláxones. Fonseca con la ayuda de su gente poco a poco fue colocando las mantas. Gracias una gran escalera cada mensaje era colgado de los postes que custodian este crucero.

Todo marchaba en orden con forme la tarde fue avanzando y la noche se hacía presente. Pero cuando “el padrino” colocaba una manta que decía “Dios es más grande que cualquier juez y cumple su palabra, doy gracias a Dios porque la batalla será dura y difícil pero él nos hará vencedores” todo cambio repentinamente.

Alrededor de las nueve de la noche, cuatro sujetos que transitaban en una camioneta Patriot de la marca Chrysler descendieron para amenazar al locutor “bájate de ahí” le gritó uno de los tipos, “el padrino” se negó, nuevamente lo amenazaron pero este volvió a negarse. Después uno de los delincuentes sacó una escuadra R-15 y disparó sobre la humanidad de Alejandro que de inmediato soltó la manta para caer gravemente herido.

Los tipos abordaron la camioneta y huyeron del lugar. “El padrino Fonseca” fue llevado a una clínica particular por su chofer. Ahí nada pudieron hacer, pues la bala que atravesó su estómago lo hirió de muerte.

La investigación.

Al día siguiente poco se habló del tema. La emisión de ese día no se transmitió y su programa desapareció para siempre.

Con la muerte del locutor de 33 años de edad nuevamente el país fue sorprendido, quién se atreve a alzar la voz en contra de la delincuencia será callado o al menos eso parece. Un locutor de un programa pop, un ama de casa, un estudiante o quien sea hoy en día ya no está seguro.

El pasado 23 de octubre fue capturada Nicole Aguilera alias “la chanchuflas” de 18 años edad, cuando perpetraban un robo. La joven al ser puesta a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco (PGJT) abriría una de las puertas a la investigación por el homicidio de Alejandro Zenón Fonseca, que, parecía estar atorada.

Según el informe de la Procuraduría, la chanchuflas pertenece a una de las células de los Zetas que operan en Tabasco y confesó haber visto el 23 de septiembre a “el padrino” colocando unas mantas en la ciudad de Villahermosa. Después de esto Nicole Aguilera dio aviso a “el pitufo” quien hasta el día de hoy es el supuesto responsable por el homicidio de Fonseca Estrada.

Ricardo López Ortiz alias “el pitufo” fue capturado el pasado 30 de octubre. López Ortiz según la (PGJT), pertenece al Cartel del golfo, y era el encargado de controlar a un grupo de sicarios de "Los Zetas", dedicados al secuestro, extorsión, narcotráfico y asesinatos en la zona del sureste mexicano.

A su detención le fueron asegurados 11 inmuebles que utilizaba este grupo como casas de seguridad, armas de uso exclusivo del ejército, uniformes de tipo militar, y narco mantas con mensajes dirigidos al presidente de la república Felipe Calderón, donde lo acusan de proteger al cartel del chapo Guzmán y el Mayo Zambada.

Con esto según la (PGJT) se dio un buen golpe estas organizaciones, pero así como en Tabasco, la gente del todo el país tiene miedo, temor a salir a la calle, a denunciar a alzar la voz cuando sufren delitos como el secuestro o la extorsión.
Alejandro Zenón Fonseca Estrada se atrevió y hoy descansa junto a los restos de su padre.

Por su parte la Familia de Alejandro familia, no quiere saber si en verdad son ellos los culpables, pues confían en las investigaciones. Lo único que desean es que se recuerde a Jandro, como lo que para ellos fue, un tipo comprometido con su gente que sólo deseaba un mejor Tabasco un mejor país.

No hay comentarios: